Declaración de la FIEC sobre los planes para combatir la morosidad en la construcción

Contenido Premium

Foto: Adobe Stock

FIEC, la asociación comercial que representa a las empresas de construcción e ingeniería civil en Europa, se ha pronunciado sobre los planes de la UE para combatir los retrasos en los pagos en la construcción.

La declaración se produce antes de una votación sobre el asunto en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo.

La FIEC afirma que es “crucial garantizar un equilibrio cuidadoso entre la creación de igualdad de condiciones en la UE y una mejor protección de las empresas de construcción ofreciendo condiciones de pago claras, garantizando al mismo tiempo que se respete la “libertad contractual” en las transacciones comerciales.

“Los dos colegisladores están examinando actualmente el expediente. Ambos están divididos sobre algunos aspectos de la propuesta de la Comisión. En el Consejo de la UE, muchos Estados miembros parecen ser muy críticos con la propuesta en su conjunto.

“Una disposición que habría generado desacuerdo es el plazo de pago de 30 días aplicable a todas las empresas, que la FIEC considera que debería mantenerse cuando el deudor sea una autoridad pública”.

Mensajes clave de la FIEC

Antes de la votación, la FIEC instó al Comité IMCO a tomar nota de sus reservas sobre la introducción de las siguientes disposiciones:

  • Trato diferenciado en función del tamaño de las empresas

El proyecto de informe incluye una serie de modificaciones que diferenciarían los plazos de pago según el tamaño de la empresa.

La FIEC advierte que este enfoque podría hacer que las relaciones comerciales sean más complejas y afectar el acceso de las PYME a los contratos públicos, si las autoridades adjudicadoras pueden pagar a las grandes empresas durante un período más largo que a las PYME.

  • ¿Pagos a empresas constructoras sólo después de los pagos a subcontratistas en la contratación pública?

Según la propuesta, las empresas de construcción se enfrentarán a más trámites burocráticos, discriminación injustificada y más retrasos en los pagos de adquisiciones públicas si se exige al contratista principal que verifique el pago anterior de sus subcontratistas antes de poder reclamar el pago a las autoridades contratantes.

El objetivo es garantizar que los pagos en los contratos de obras públicas se transmitan a lo largo de la cadena de suministro. Pero la FIEC advierte que esta obligación amenaza la liquidez financiera de las empresas de construcción sólidas, corre el riesgo de crear inseguridad jurídica y cargas administrativas, financieras y de tiempo adicionales tanto para el contratista como para la autoridad contratante.

Además, esta obligación no ofrece una solución para un mecanismo estricto que garantice que las autoridades públicas paguen efectivamente a tiempo.

  • Autoridades de ejecución, denuncias y confidencialidad

La propuesta también requiere que los Estados miembros designen autoridades nacionales responsables de hacer cumplir el Reglamento.

Pero no les exige explícitamente que, una vez designados, tomen medidas contra los clientes del sector público que no pagan a las empresas a tiempo.

En el sector de la construcción también existe la preocupación de que la creación de un sistema paralelo a los tribunales crearía confusión y burocracia.

La FIEC considera que debería dejarse en manos de los Estados miembros decidir qué sistema utilizar, siempre que sea coherente y se aplique del mismo modo a las autoridades adjudicadoras públicas y privadas.

  • Obligaciones de información

Por último, la FIEC también rechaza la introducción de obligaciones de información anual únicamente sobre las prácticas de pago de las empresas, ya que esto sólo aumentaría la carga administrativa para todas las partes involucradas.

Mantente conectado

Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.

Regístrese

Longer reads
La Ley de Contratos Laborales Más Rápidos de EE. UU. recibe apoyo sindical y resistencia del grupo de contratistas
Una regulación en desarrollo en EE. UU. está recibiendo críticas mixtas de la industria de la construcción.
Conexpo 2026: el director de la feria habla de las novedades y los próximos pasos
Dana Wuesthoff le revela a Andy Brown los aspectos más destacados de ConExpo 2026 y cómo la planificación para 2029 ya está en marcha.
Lo que las ventas de maquinaria nos dicen sobre el estado de la construcción europea
Hay señales de una recuperación, aunque frágil, en el mercado de la construcción europeo
CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electrónico: [email protected]
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electrónico: [email protected]
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electrónico: [email protected]
CONÉCTATE CON LAS REDES SOCIALES