Traducido automáticamente por IA, leer el original
Las empresas constructoras de la UE piden normas sobre el uso injusto de trabajadores extracomunitarios
07 octubre 2025
Las federaciones de la industria de la construcción de siete naciones europeas han pedido a la Comisión Europea que introduzca una legislación clara que regule el desplazamiento de nacionales de terceros países (NTP) a proyectos de construcción dentro de la UE.

En un documento de posición conjunto compartido por la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC), los siete países advierten que los contratistas de fuera del bloque pueden explotar lagunas legales para emplear a trabajadores no pertenecientes a la UE en condiciones menos estrictas que la mano de obra de la UE, lo que les da una ventaja de precio injusta.
Los Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Italia, Letonia y Luxemburgo firmaron el documento de posición.
Según afirman, esta práctica socava la competencia justa y expone a los NTP a un mayor riesgo de explotación, malas condiciones de trabajo y protección social inadecuada.
Los firmantes quieren una nueva directiva de la UE que defina qué constituye un empleo legal y habitual para los NTP desplazados, establezca límites a la duración del desplazamiento y fortalezca los mecanismos de cumplimiento transfronterizos.
Según el documento, la ausencia de normas armonizadas y las interpretaciones nacionales inconsistentes de la jurisprudencia han dificultado su aplicación. Los miembros de la FIEC afirman que un marco jurídico más claro combatiría el dumping social, protegería a los trabajadores contra los abusos y salvaguardaría la competitividad del mercado único.
Mantente conectado




Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



