Juez estadounidense bloquea norma que buscaba salarios más altos para trabajadores de la construcción

Contenido Premium

Una norma de la administración Biden fue bloqueada, al menos temporalmente, después de que el juez de distrito estadounidense Sam Cummings dijera que el Departamento de Trabajo (DOL) carece de autoridad para imponer requisitos de salario prevaleciente cuando las agencias gubernamentales no los incluyen explícitamente en los contratos.

Construcción al atardecer (Imagen: Adobe Stock) Obreros de la construcción al atardecer. (Imagen: Adobe Stock)

La norma pretendía ampliar los casos en los que los contratistas de la construcción estarían obligados a pagar a los trabajadores los salarios vigentes –por lo general, un salario negociado por los sindicatos (o salario mínimo), incluidos los beneficios– en proyectos de infraestructura financiados por el gobierno federal por un valor de unos 200.000 millones de dólares. También extendió estas expectativas a los conductores de camiones que trabajan en esas obras de construcción.

La norma también convirtió los estándares salariales prevalecientes en “operación de la ley”, lo que significaba que las agencias gubernamentales no necesitaban incluir los estándares en los contratos.

La Asociación de Contratistas Generales de Estados Unidos (AGC) demandó a la administración en noviembre por las extensiones de las normas. Fue uno de los varios desafíos a la reforma laboral de la era Biden, con otra asociación comercial cuestionando la administración que exige Acuerdos Laborales de Proyecto (PLA) en proyectos federales por un valor de más de $35 millones. AGC también demandó al gobierno por los PLA.

En su fallo, el juez Cummings dijo que la norma laboral dejaría a algunas empresas de construcción fuera de los contratos federales y causaría daño a la industria.

El DOL dijo que la norma tenía como objetivo modernizar las regulaciones salariales en lo que serían algunos de los proyectos civiles y de infraestructura más grandes del país. La norma salarial extendida recibió el apoyo de los sindicatos, quienes expresaron inquietudes sobre el robo de salarios dentro del creciente segmento de proyectos de construcción de infraestructura de energía limpia del país.

Los próximos pasos probables del gobierno federal son apelar la decisión o reformular la norma ampliada, pero no se proporcionó ninguna indicación en ninguno de los dos sentidos.

Mantente conectado

Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.

Regístrese

Longer reads
Repensando el papel más ignorado en la construcción: el superintendente
Ante el agravamiento de la escasez de mano de obra, es hora de que la industria modernice la forma en que presenta uno de sus puestos más vitales: el del jefe de obra que mantiene los proyectos en marcha.
¿Cuál es el valor del negocio Genie y qué tipo de comprador podría atraer?
¿Qué podría suceder tras el anuncio de Terex de que venderá o escindirá su negocio de antenas Genie?
Directiva de la UE sobre transparencia salarial: ¿qué significará para las empresas de construcción internacionales?
A menos de un año de que entre en vigor la Directiva de Transparencia Salarial de la Unión Europea (UE), ¿qué significa para las empresas de construcción internacionales?
CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electrónico: [email protected]
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electrónico: [email protected]
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electrónico: [email protected]
Peter Collinson Gerente de marca y ventas internacionales Tel: +44 (0) 1892 786220 Correo electrónico: [email protected]
CONÉCTATE CON LAS REDES SOCIALES
World Construction Week newsletter

World Construction Week & Construction Briefing

Global project news, expert analysis and market trends, straight to your inbox.

Sign me up