Traducido automáticamente por IA, leer el original
Un nuevo estudio nombra las diez ciudades con la infraestructura más "inteligente"
09 octubre 2025
Se ha clasificado la inteligencia y resiliencia de la infraestructura de las megaciudades del mundo, y Londres en el Reino Unido, París en Francia y San Pablo en Brasil aparecen como las tres principales ciudades.
Los datos, recopilados por Safwan Bashundhara Global (SBG), analizan megaciudades de todo el mundo. Según la ONU, las megaciudades tienen una población total de más de 830 millones.
Londres obtuvo la mejor puntuación en términos de infraestructura y resiliencia, con una puntuación de 9,35/10. A pesar de obtener la peor puntuación general en calidad del aire (0,04/10), la capital del Reino Unido tiene la mejor puntuación en infraestructura ambiental entre las diez primeras (9,17/10).
París le sigue de cerca, tras Londres, en segundo lugar. La capital francesa ocupa el segundo puesto entre las diez ciudades más importantes en cuanto a infraestructura de movilidad, una puntuación positiva para sus 11,3 millones de habitantes, y supera ligeramente a Londres en accesibilidad a los servicios sanitarios y calidad del aire.
São Paulo, Brasil, ocupa el tercer lugar. Obtiene una puntuación baja en infraestructura ambiental, pero ocupa el tercer puesto entre las diez ciudades más importantes en cuanto a calidad del aire (0,72), y supera ligeramente a Londres y París en accesibilidad a servicios de salud (4,63/10). La ciudad también duplica la población de París, con 22,9 millones.
Las diez principales megaciudades clasificadas según la inteligencia de su infraestructura son:
Londres, Reino Unido
París, Francia
São Paulo, Brasil
Dar es-Salaam, Tanzania
Kinshas, República Democrática del Congo
Bogotá, Colombia
Río de Janeiro, Brasil
Buenos Aires, Argentina
Nueva York, Estados Unidos
Bangalore, India
Metodología de los hallazgos
El estudio identificó seis dimensiones clave de la infraestructura urbana, el medio ambiente y la resiliencia, buscando un equilibrio entre la disponibilidad de datos, la comparabilidad entre ciudades y la relevancia pública. Los indicadores se agruparon en las siguientes categorías:
- Infraestructura ambiental: zonas verdes de áreas edificadas, cobertura de áreas verdes y acceso de la población a las zonas verdes.
- Calidad del aire: emisiones de CO₂, GEI, NOx y PM2.5.
- Exposición a riesgos naturales: exposición a inundaciones, inundaciones costeras, terremotos y zonas de baja elevación.
- Accesibilidad a la atención médica: hospitales y farmacias per cápita y proporción de población dentro de un radio de 1 km de estas instalaciones.
- Infraestructura de movilidad: longitud de la carretera, densidad de carreteras, porcentaje de congestión y tiempo promedio de viaje cada 10 km.
- Presión del crecimiento urbano: tasa de crecimiento poblacional como indicador de la tensión futura sobre la infraestructura.
Mantente conectado




Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



