Traducido automáticamente por IA, leer el original
La tecnología de gemelos digitales impulsa la sostenibilidad en la competencia estudiantil iTwin4Good
15 septiembre 2025
Estudiantes universitarios de todo el mundo aplicaron la tecnología de gemelos digitales a los desafíos de infraestructura y sostenibilidad como parte del Desafío iTwin4Good 2025, organizado por la empresa de tecnología de construcción e infraestructura Bentley Systems y la red de emprendimiento sin fines de lucro Enactus, ambas con sede en EE. UU.
Un gemelo digital de un puente: los gemelos digitales permiten construir virtualmente un proyecto antes de realizar cualquier trabajo físico. Imagen: Bentley SystemsAhora en su tercer año, la competencia internacional invitó a los estudiantes a desarrollar soluciones digitales con impacto ambiental en el mundo real, utilizando la plataforma iTwin de Bentley para abordar cuestiones como los desechos, la energía y el uso de la tierra.
Chris Bradshaw, director de sostenibilidad y educación de Bentley Systems, dijo: “En Bentley, nos inspira cómo los equipos de estudiantes de este año aplicaron la tecnología de gemelos digitales y el pensamiento innovador a los desafíos del mundo real.
“[Los competidores] demostraron el potencial transformador de combinar la creatividad con soluciones digitales para impulsar resultados de infraestructura más sostenibles para las comunidades y el planeta”.
Ganadores y subcampeones
El proyecto ganador de este año, SiTESalvage, un equipo conjunto del Reino Unido e Irlanda, se centró en uno de los problemas más persistentes de la construcción: los residuos de demolición.
La plataforma propuesta por el equipo utiliza la tecnología de gemelo digital iModel de Bentley para hacer que los materiales de demolición sean más visibles con anticipación, lo que permite a los contratistas y planificadores recuperar materiales reutilizables antes de que se envíen al vertedero.
Utilizando la tecnología de gemelo digital iModel de Bentley, el equipo diseñó un sistema que señala los próximos sitios de demolición e identifica los materiales recuperables antes de que comience el desmontaje, lo que les da a los contratistas tiempo para planificar la reutilización.
Se estima que los residuos de construcción y demolición representan hasta el 40% de los residuos sólidos del mundo, por lo que el equipo posicionó su concepto de mercado como un paso práctico hacia la circularidad en el entorno construido.
“Al usar iModels para brindar visibilidad sobre los próximos proyectos de demolición, la plataforma mostró cómo las partes interesadas podían identificar, planificar y reutilizar los materiales disponibles, impulsando en última instancia una reutilización más efectiva y reduciendo la huella ambiental de la industria”, dijo Bentley.
El segundo puesto lo obtuvo el equipo alemán Basola, que desarrolló un reactor de pirólisis alimentado con energía solar que convierte residuos plásticos en combustible utilizable. El diseño incorpora monitorización IoT con iTwin para garantizar la seguridad y la eficiencia operativas.
Bentley afirmó: «Esta integración de la innovación digital con los procesos de energía limpia demostró cómo la tecnología puede cerrar el círculo de la contaminación plástica y, al mismo tiempo, contribuir a la producción de energía sostenible».
El proyecto EcoTwins de Canadá, que quedó en segundo lugar, propuso un marco para reutilizar minas de oro abandonadas como centros de energía solar y eólica, utilizando indicadores ambientales y sociales para evaluar la viabilidad de cada sitio.
SiTESalvage presentará su proyecto en la Copa Mundial Enactus 2025 en Bangkok.
Bentley Systems dijo que el Desafío iTwin4Good regresará en 2026, con una red universitaria ampliada y temas de proyecto actualizados.
Mantente conectado
Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO