Traducido automáticamente por IA, leer el original
¿Ha llegado finalmente la tan ansiada recuperación para la industria de la construcción en Europa?
28 octubre 2025
Imagen: Alen Ajan vía AdobeStock - stock.adobe.comUna recuperación largamente esperada en el sector de la construcción de Europa podría finalmente estar afianzándose
Así lo indica un nuevo análisis de la consultora de gestión global Bain & Company, que informa de condiciones estabilizadoras y señales tempranas de crecimiento en varios mercados clave.
El último Indicador de Construcción Building Blocks de Bain pronostica un retorno a una expansión más sólida a mediano plazo entre 2025 y 2028, tras lo que describió como una "tormenta perfecta" de dificultades en los últimos años. La consultora señala la inversión resiliente en infraestructura, la demanda residencial contenida y la fortaleza "selectiva" en la construcción de oficinas como los principales impulsores de la recuperación.
Las perspectivas contrastan con un 2024 lento, cuando la producción de la construcción cayó drásticamente en toda Europa y la confianza se mantuvo débil en mercados importantes como Francia y Alemania. El análisis de Bain sugiere que los recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo, junto con el fin de los recientes ciclos electorales, están empezando a impulsar la inversión privada y pública.
Tras unos años difíciles, el mercado europeo de la construcción está retomando la senda del crecimiento entre 2025 y 2028, con un impulso inicial ya visible en varios países —afirmó Marc Jeker, socio del área de infraestructura, construcción y productos de construcción de Bain & Company—. La infraestructura resiliente, la recuperación de la nueva edificación residencial y la solidez selectiva de los proyectos de oficinas impulsarán este repunte, impulsados por las bajadas de tipos del BCE, la demanda de vivienda contenida y una agenda pública más clara.
Los países nórdicos liderarán, Francia permanecerá sometida
Bain identificó a los países nórdicos como líderes de la recuperación, y se espera que la actividad de construcción crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de entre el 2% y el 4% anual hasta 2028, impulsada en gran medida por nuevos proyectos residenciales, comerciales y de infraestructura.
Se prevé que el Reino Unido registre un crecimiento sostenido y amplio de entre el 2% y el 4%, con contribuciones de la construcción residencial, de oficinas, comercial y de infraestructura, mientras que se espera que la construcción industrial sea relativamente más débil.
El panorama en los Países Bajos también parece positivo, con una tasa de crecimiento proyectada de entre el 1,5% y el 2,5%, orientada hacia la construcción de nuevas viviendas.
Alemania, la mayor economía de Europa, se dispone a recuperar terreno positivo con un crecimiento anual proyectado del 2,5% al 4,5%. Sin embargo, esto depende tanto de la recuperación del sector residencial como de un fondo de infraestructuras de 500 000 millones de euros, muy publicitado, que apoya la inversión. Las entidades constructoras alemanas han expresado recientemente su temor de que el dinero del fondo, destinado a financiar obras de construcción, se esté utilizando para tapar agujeros en el presupuesto público.
Mientras tanto, se espera que la recuperación de Francia se mantenga moderada. Bain ha pronosticado un crecimiento anual general de entre el 0,5 % y el 2,5 %. Si bien el segmento de la construcción residencial podría experimentar un crecimiento de entre el 3 % y el 5 %, Bain también advirtió sobre un posible estancamiento del gasto en infraestructuras, como resultado de los mandatos de reducción del déficit de la UE.
E Italia, que recientemente ha disfrutado de un sector de la construcción más fuerte que algunos de sus principales homólogos europeos, es probable que sea el mercado principal más débil en 2025-2028, enfrentando una actividad estancada a medida que expiran los esquemas de incentivos del gobierno.
El espectro de la incertidumbre
Pero Bain advirtió que sus perspectivas a mediano plazo siguen siendo vulnerables a una incertidumbre económica más amplia, de la que ha habido mucha en los últimos años.
Mientras tanto, la persistente escasez generalizada de mano de obra sigue limitando el potencial de oferta del sector. Las tasas de vacantes en la construcción se mantienen muy por encima de la media europea, con una plantilla envejecida y una entrada limitada de nuevos talentos. Las principales empresas constructoras, señaló Bain, están recurriendo a mejoras de productividad mediante la digitalización, la automatización y la prefabricación para compensar las limitaciones de capacidad.
El informe también destaca los rápidos avances en la ingeniería y la gestión de proyectos impulsadas por IA, que, según afirma, están empezando a redefinir la forma en que se diseña y ejecuta el trabajo. Quienes adoptan herramientas digitales y basadas en IA ya están observando mejoras en costes, velocidad y calidad de ejecución, especialmente en el sector de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC).
Señales positivas en materia residencial y de infraestructura
El informe de Bain señaló que las aprobaciones de permisos para proyectos de construcción residencial se están estabilizando en varios mercados, lo que sugiere que la construcción residencial podría acelerarse para 2026. Dijo que esperaba que las nuevas viviendas estuvieran entre los principales motores de crecimiento hasta 2028, particularmente en los países nórdicos, Alemania, Francia y los Países Bajos, donde persiste la escasez de viviendas estructurales.
Se espera que la construcción de infraestructuras se mantenga sólida en la mayor parte de Europa, respaldada por programas públicos plurianuales y, en algunos países, por nuevos marcos de ejecución. Bain proyecta tasas de crecimiento anual compuestas del 3 % al 5 % en Alemania, del 2,5 % al 4,5 % en los países nórdicos y del 1,5 % al 3,5 % en Italia, donde el gasto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE respaldará la actividad hasta 2026.
Se prevé un crecimiento moderado de la construcción de oficinas en mercados selectos, a pesar de la continua tendencia al teletrabajo, con el Reino Unido a la cabeza de este segmento con un crecimiento anual del 2% al 4%. Sin embargo, el sector de oficinas francés sigue enfrentándose a altas tasas de desocupación y bajos niveles de permisos.
Mantente conectado
Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO