XCMG firma el mayor acuerdo de exportación de equipos de minería ecológica de China

La empresa minera australiana Fortescue ha firmado un acuerdo estratégico con el fabricante chino de equipos de construcción y minería XCMG para el suministro de hasta 200 camiones de transporte eléctricos a batería, lo que marca el pedido de exportación más grande de China para maquinaria minera ecológica.

Delegados de XCMG y Fortescue en la ceremonia de firma en Beijing. Delegados de XCMG y Fortescue en la ceremonia de firma en Pekín. Foto: XCMG

El acuerdo, anunciado formalmente por Fortescue durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el 26 de septiembre, verá a XCMG entregar entre 150 y 200 unidades de camiones eléctricos de batería de 240 toneladas entre 2028 y 2030.

Los camiones abastecerán a casi la mitad de la flota planificada de Fortescue para sus operaciones de mineral de hierro en Pilbara, lo que respalda el objetivo de la empresa de lograr cero emisiones de carbono en las operaciones terrestres para 2030.

Se celebró una ceremonia de firma en Beijing, donde Yang Dongsheng, presidente de XCMG y XCMG Construction Machinery Co., Ltd, y el Dr. Andrew Forrest, presidente ejecutivo de Fortescue, firmaron conjuntamente el pedido de equipos.

El acuerdo se basa en colaboraciones previas entre ambas empresas. El año pasado, en Bauma China, en Shanghái, XCMG y Fortescue firmaron un pedido que, en su momento, constituyó el mayor contrato de exportación de maquinaria eléctrica minera china.

XCMG dijo que el acuerdo permitirá a ambas compañías "impulsar el desarrollo sostenible y de alta calidad en todo el sector minero global".

Fortescue agregó que es parte de una estrategia global más amplia para acelerar la descarbonización industrial y expandir el uso de tecnologías de energía verde en la minería.

Además de XCMG, la compañía tiene acuerdos con BYD, LONGi y Envision Energy, y recientemente adquirió la firma española de tecnología eólica Nabrawind.

El Dr. Forrest dijo que las asociaciones son componentes clave del plan “Real Zero” de Fortescue, que apunta a eliminar gradualmente los combustibles fósiles en sus operaciones de mineral de hierro en tierra para 2030.

Dijo: “China está ampliando y fabricando tecnologías ecológicas a una velocidad sin precedentes y nuestras asociaciones le dan a Fortescue acceso a esa capacidad.

“Mientras tanto, a través de Nabrawind en España, Liebherr en Alemania y Estados Unidos, Fortescue Zero en el Reino Unido y las operaciones de Fortescue en Pilbara en Australia Occidental, estamos construyendo una red global de I+D y producción.

“Se trata de una colaboración verdaderamente multilateral que aprovecha las mejores ideas y la capacidad de fabricación para ofrecer la energía más económica y afrontar el cambio climático”.

Mantente conectado

Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.

Regístrese

Longer reads
Nuevo análisis: Los aranceles al acero en EE. UU. impulsan al alza los precios de los equipos de construcción en todos los ámbitos
Un nuevo análisis de Off-Highway Research estima cómo los aranceles al acero aumentarán los costos de los equipos para los compradores estadounidenses.
Skanska pide una reforma de la contratación pública de la UE para impulsar la acción climática
Un nuevo informe de la empresa contratista sueca Skanska destaca la necesidad de una reforma de las contrataciones
Cómo los datos visuales y la IA impulsan lugares de trabajo más inteligentes
Julie Pistritto, vicepresidenta de ventas de Sensera Systems, habla sobre cómo la IA puede ayudar a la construcción a crear lugares de trabajo más inteligentes y seguros.
CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electrónico: [email protected]
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electrónico: [email protected]
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electrónico: [email protected]
CONÉCTATE CON LAS REDES SOCIALES