Traducido automáticamente por IA, leer el original
Tres empresas se llevan contrato vial peruano por US$3.400 millones
05 abril 2024

Una empresa conjunta entre los contratistas españoles Acciona, Ferrovial y Sacyr ha cerrado un acuerdo para construir y operar un nuevo tramo de 34,8 kilómetros de autopista de peaje en Lima, Perú.
El proyecto, aprobado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del país, implica una inversión prevista de US$3.400 millones (€3.100 millones).
El nuevo Anillo Vial Periférico (AVP), una autopista urbana inteligente que unirá once distritos de la provincia de Lima Metropolitana y un distrito más de la provincia del Callao, dará servicio a una población estimada de 4,5 millones de personas. Contará con cámaras y otros sistemas de monitoreo de tránsito e incidencias.
El proyecto permitirá el acceso a las carreteras nacionales que tienen origen o destino en Lima (Panamericana Norte, Panamericana Sur y Carretera Central) y se integrará a la red vial local. Acciona indicó que mejorará la circulación en la capital peruana al permitir una mayor fluidez del tráfico, con una reducción estimada del 50% en la duración media del transporte.
La autopista AVP se ejecutará bajo un modelo de colaboración público-privada cofinanciado. Los ingresos por peajes cubrirán los costes de operación y mantenimiento, al tiempo que aportarán parcialmente la inversión inicial para la construcción de la infraestructura. Acciona y Sacyr participan cada una con un 32,5% en el consorcio. Ferrovial posee el 35% restante.
Mantente conectado




Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



