Traducido automáticamente por IA, leer el original
Transformando la construcción: el poder del BIM 4D activo
08 julio 2024
El concepto de BIM 4D no es precisamente una novedad en el mundo de la construcción digital. Su capacidad para agilizar los plazos de construcción y reducir los riesgos financieros ya es bien conocida entre los líderes empresariales y los equipos de planificación.
Pero incluso con toda esta conciencia, la forma en que se utiliza actualmente el BIM 4D sigue siendo bastante defectuosa. Muchos equipos están estancados en los viejos procesos "2D" y es posible que no comprendan por completo lo efectivos que pueden ser los modelos 3D para la planificación. Debido a esto, tradicionalmente no se ha considerado que el BIM 4D agregue mucho valor a los proyectos de construcción.

Pero eso está a punto de cambiar. Los equipos de proyecto están empezando a utilizar modelos 4D de forma más activa para planificar y prever, actualizándolos a medida que las cosas evolucionan, en lugar de utilizarlos "pasivamente" como herramientas de visualización. Este cambio de enfoque es fundamentalmente diferente de la forma habitual en que se ha utilizado el BIM 4D y hace que los datos sean diez veces más valiosos. Y aunque puede resultar un poco poco convencional, está demostrando ser un verdadero cambio de juego para los resultados del proyecto, ya que reduce los riesgos y los excesos de los costes del proyecto, al tiempo que aumenta las ganancias.
Herramientas 2D en un mundo 4D
Para entender por qué el BIM 4D pasivo necesita una renovación, veamos cómo la industria maneja actualmente la previsión de proyectos y el BIM 4D. Actualmente, los equipos de construcción todavía se aferran a métodos de planificación obsoletos. Comienzan con formatos de estilo de diagrama de Gantt "2D", que luego forman la base de los modelos 3D. El BIM 4D entra en juego cuando se integra la información de programación del proyecto, convirtiendo esos modelos 3D en herramientas de planificación detalladas.
El problema es que, a medida que avanzan los proyectos, el BIM 4D suele dejarse de lado en favor del conocido pero defectuoso formato "2D". Si un cliente solicita un modelo 4D actualizado más adelante, los equipos de planificación pueden apresurarse a armar una versión revisada. Este ha sido un proceso costoso, que ha llevado mucho tiempo y, francamente, frustrante.
Esto también significa que el BIM 4D se reduce a una herramienta de visualización "simplemente sofisticada", lo que genera gastos innecesarios para las partes interesadas e ignora el potencial del BIM 4D para gestionar los plazos de construcción y calcular los riesgos. Es el BIM 4D por el mero hecho de serlo, o como me gusta llamarlo, "Hollywood 4D".
La creación de diagramas de Gantt en 2D puede llevar meses, especialmente en el caso de grandes proyectos de infraestructura, como aeropuertos o centrales nucleares. Estos proyectos requieren cientos de campos de datos, cada uno de ellos repleto de detalles específicos. Este enfoque "2D" también exige una gran cantidad de información manual de varios equipos (arquitectos, ingenieros, contratistas, etc.). Este método obsoleto no logra captar los matices detallados necesarios en cada etapa de la construcción. La programación regular crea problemas ocultos y oportunidades perdidas en el cronograma, que a menudo solo aparecen cuando se utiliza el 4D pasivo al final del proceso para visualizarlos.
Mantenerse activo
Aquí es donde entra en juego lo que en Elecosoft llamamos “Active 4D®”.
Si pensamos en términos de "pasivo" y "activo", podemos dar la vuelta al BIM 4D. El uso pasivo consiste simplemente en visualizar los planos una vez que se han introducido los datos manualmente; el uso activo, por otro lado, es mucho más dinámico y fundamentalmente diferente.
Active 4D funciona utilizando el modelo 3D durante todo el proceso de planificación para garantizar que el programa sea preciso desde el principio. También permite adjuntar un nivel más profundo de información a los planes de diseño, utilizando datos vinculados a objetos digitales para una mejor supervisión y planificación futura.
En definitiva, esto significa una mayor precisión en los cálculos de riesgos y costes, así como un cliente más informado que entiende los plazos necesarios para la finalización. El tiempo hasta el primer programa puede ser el 75 % de un período de licitación con una planificación regular y el 20 % con Active 4D, lo que da más tiempo para optimizar y encontrar formas inteligentes de ganar y desarrollar un proyecto. Además, el tiempo hasta el primer 4D puede ser el 85-90 % de un período de licitación con 4D pasivo y el 20 % con Active 4D.
Tanto la estimación como la planificación pueden utilizar las mismas cantidades y códigos desde el primer día del proceso de planificación, lo que agiliza los flujos de trabajo y garantiza la coherencia. La planificación activa en 4D reduce el riesgo y crea oportunidades en el cronograma desde el primer día, lo que genera mejores resultados para el proyecto en general. La correlación cruzada de datos entre tiempo, costo, seguridad y calidad se puede lograr de manera mucho más precisa y eficiente utilizando flujos de trabajo basados en modelos.
La raíz del problema
Teniendo en cuenta que el enfoque de la industria hacia la planificación y programación de proyectos no ha cambiado mucho en la última década, no sorprende que los sobrecostos en los proyectos sean ahora una práctica estándar.
Un estudio de Cornerstone Projects, un proveedor de servicios públicos subterráneos, concluyó que la mala planificación inicial y la programación poco realista fueron las principales causas de los retrasos en los proyectos en 2022. Además, nueve de cada diez profesionales de la construcción experimentaron retrasos en los proyectos el año pasado, un aumento del 6 % desde 2016. Si la industria quiere solucionar sus problemas de productividad, debería adoptar sin reservas métodos como Active 4D. Además, cuando los procesos de planificación se especifican continuamente sin modificaciones en los contratos sucesivos para nuevos proyectos, esto perjudica la innovación en un área crítica de la ejecución de proyectos.
Esto también representa una gran oportunidad para que los líderes de la construcción se conviertan en los primeros en adoptar este enfoque innovador y lo lideren. De ese modo, las empresas podrían encontrar la clave para resolver los problemas de tiempo, dinero y riesgo que frenan el crecimiento de la construcción. En una era de márgenes de beneficio muy estrechos, el BIM 4D, o más específicamente, el "4D activo", podría ser la tecnología que están buscando.
Mantente conectado




Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



