Preguntas y respuestas: ¿Qué significa un enfoque 100% tecnológico para la industria de la construcción?

Contenido Premium

Construction Briefing habla con Ibon Iribar, asesor de inversiones e innovación abierta de Cemex Ventures, sobre si la industria está en posición de asumir un enfoque 100% tecnológico y el papel de las tecnologías heredadas.

¿Debería la industria invertir fuertemente en automatización, robótica e inteligencia artificial? Si es así, ¿por qué?

Si comparamos la industria de la construcción con otras industrias, vemos que tiene una de las tasas más bajas de adopción de tecnología. Industrias como la tecnología financiera, la automatización y la automotriz han avanzado mucho más en este sentido.

Necesitamos invertir en tecnología para la construcción, pero deberíamos tener un motivo claro para hacerlo. Por ejemplo, podríamos centrarnos en mejorar la productividad, reducir el exceso de materiales, agilizar las adquisiciones y mejorar la programación de proyectos y el control de costes. En estas áreas las soluciones tecnológicas podrían marcar una gran diferencia.

¿Qué significa un enfoque 100% tecnológico para la industria de la construcción?

Creo que lograr un enfoque 100% tecnológico en la industria de la construcción puede no ser factible en la actualidad. Esto se debe a que la industria de la construcción, en particular el sector de materiales de construcción, es bastante tradicional en su mentalidad y no tan avanzada como algunas otras industrias. Sin embargo, sería posible automatizar ciertos aspectos del proceso de construcción, como la especificación de materiales y toda la fase de construcción.

Esto podría implicar la digitalización de toda la cadena de valor de la construcción, incluidas actividades como las licitaciones en línea, la especificación de la fase de construcción y la adopción de herramientas de mantenimiento predictivo como sensores y pequeños dispositivos IoT para mejorar la eficiencia operativa. También estamos empezando a ver avances tecnológicos en la fase de deconstrucción de los ciclos de vida de los edificios, lo que podría implicar la implementación de estrategias digitales para la demolición, la recuperación de materiales y el posterior uso de los materiales recuperados. En resumen, el objetivo sería digitalizar e integrar estos aspectos digitales en una única cadena de valor.

¿Depende demasiado la industria de la construcción de tecnologías tradicionales? Si es así, ¿por qué?

Trabajamos en una industria muy tradicional con una mentalidad tradicional. Debido a esto, no estamos muy abiertos a implementar o probar cosas nuevas, ya que existe un miedo al cambio.

Dependemos en gran medida de las tecnologías heredadas y dudamos en adoptar nuevas tecnologías o implementar estrategias innovadoras.

Sin embargo, la adopción de nuevas tecnologías y estrategias innovadoras podría dar respuesta a las principales prioridades y desafíos de la industria, como la falta de productividad y la escasez de mano de obra cualificada. Además, la aplicación de estrategias sostenibles y más ecológicas, como una gestión más eficiente de los residuos y los materiales, es esencial para nuestra industria.

Usted ya ha mencionado que la tecnología se considera demasiado lenta: ¿qué se puede hacer para cambiar la velocidad de adopción?

No es fácil, pero, por ejemplo, que diferentes partes de la cadena de valor, como diferentes corporaciones o actores, trabajen juntos podría ser una posibilidad. En el caso de Cemex, además de desarrollar nuestros propios proyectos internos con soluciones innovadoras en el ámbito de los materiales o la cadena de suministro, una de las principales prioridades para nosotros es también trabajar con otros actores de la industria que pueden no estar directamente relacionados con nuestra actividad.

Necesitamos entendernos entre nosotros para gestionar de forma más eficiente nuestros proyectos de construcción. Por ejemplo, estamos trabajando en estrecha colaboración con los contratistas en la especificación o adopción de materiales más sostenibles, incluidos los fabricados con componentes reciclados. También estamos fortaleciendo las relaciones con los prescriptores de materiales sostenibles, como arquitectos, diseñadores o personas que trabajan en las fases de preconstrucción y diseño. En la fase de la cadena de suministro, estamos trabajando con camioneros y empresas de logística para implementar vehículos alimentados con combustibles alternativos o energías más sostenibles en lugar de depender del gas.

Al final, la clave es juntar todas las partes y hacer que trabajen juntas. Para nosotros, el mejor enfoque es comenzar implementando pequeños cambios paso a paso en una sola ciudad o región, y luego expandirnos a otros países o regiones dentro del mismo ámbito una vez que se haya demostrado la eficiencia y eficacia de la solución. Mostrar los beneficios de las operaciones es uno de los mejores impulsores para adoptar más tecnología en la empresa.

¿Dónde ve la tecnología dentro de cinco años?

Es una pregunta complicada, pero creo que adoptar estrategias y actividades sostenibles será obligatorio en los próximos cinco o diez años. Esto se debe principalmente a las regulaciones. Por ejemplo, en el caso de la producción de cemento, representa entre el 8% y el 10% de las emisiones globales de CO2. Para cumplir con el Acuerdo de París sobre el cambio climático, estas emisiones deberán reducirse entre un 15% y un 16% para 2030.

En respuesta a ello, veremos iniciativas y regulaciones como la implementación de componentes reciclados en el cemento o el hormigón, el uso de combustibles alternativos en la construcción y la logística, y la industrialización de tareas repetitivas mediante métodos como la construcción off-site o modular y los edificios impresos en 3D.

Las dos principales tendencias que podríamos ver a corto y medio plazo son la adopción de estrategias más verdes y de sostenibilidad, y la industrialización de determinadas tareas de construcción.

Acerca del autor

Ibon Iribar analiza tecnologías avanzadas para la industria de la construcción y ayuda a identificar oportunidades de inversión y desarrollo de negocios con nuevas startups, proyectos y entidades del ecosistema de tecnología de la construcción en múltiples mercados.

Iribar lidera los esfuerzos de uno de los mayores desafíos de la industria para las empresas de construcción emergentes, la Competencia de Startups de Construcción de Cemex Ventures. Trabaja todo el año buscando las soluciones más innovadoras y prometedoras en las que invertir o colaborar, apoyando el desarrollo de las empresas emergentes e impulsando su crecimiento dentro del entorno construido.

Mantente conectado

Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.

Regístrese

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electrónico: [email protected]
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electrónico: [email protected]
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK – Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electrónico: [email protected]
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electrónico: [email protected]