Lo que 75.000 incidentes revelan sobre la seguridad en la construcción

Contenido Premium
Escuche este artículo (solo en inglés)

Un nuevo informe global ha analizado más de 75.000 incidentes en el lugar de trabajo y ha proporcionado información basada en datos sobre cuándo, cómo y por qué los trabajadores de la construcción se lesionan y qué pueden hacer los contratistas al respecto.

Encuesta e informe Encuesta e informe "Seguridad a gran escala" de HammerTech. Imagen cortesía de HammerTech.

Safety at Scale 2025 , publicado por la empresa de software de seguridad HammerTech con sede en Australia, se basa en seis años de datos de incidentes en América del Norte, Australia/Nueva Zelanda y Europa.

Si bien el informe no es una herramienta de evaluación comparativa global, sus hallazgos resaltan patrones claros que los contratistas pueden utilizar para perfeccionar sus programas de seguridad y anticipar los riesgos antes de que ocurran.

Punta de la mañana, subida por la tarde

El análisis confirma lo que muchos superintendentes sospechan: los incidentes aumentan una hora después del inicio de la jornada laboral y después de los descansos.

Los sitios experimentan el pico más pronunciado alrededor de las 9 a. m., justo después de que los equipos hayan comenzado su actividad completa.

“Se registran más lesiones a las 9 de la mañana que a cualquier otro momento del día”, afirma el informe. “No es un aumento abrumador, pero es lo suficientemente constante como para merecer atención”.

Este momento suele coincidir justo después de la puesta en marcha del sitio, cuando los equipos están movilizados, el trabajo se ha intensificado y la planificación inicial da paso a las tareas físicas. En muchas regiones, también coincide con el primer descanso programado.

Tras un bajón a mediodía, las lesiones vuelven a subir por la tarde, coincidiendo con el cansancio y los descansos programados.

Paul Duck, director sénior de seguridad de Holder, con sede en EE. UU., contribuye al informe. Dice: «La mayoría de nuestros incidentes ocurrían después del almuerzo. Esto nos puso en evidencia: no revisábamos el plan previo a la tarea después de los descansos».

Para los contratistas, los datos sugieren que las charlas de seguridad y la supervisión pueden programarse mejor para que coincidan con estas ventanas de alto riesgo, en lugar de únicamente al comienzo del turno.

El informe afirma: «El momento de los incidentes se correlaciona estrechamente con el ritmo de trabajo: un aumento brusco tras el inicio de las actividades en la obra, una disminución al mediodía y un aumento secundario a medida que la fatiga y la carga de trabajo alcanzan su punto máximo. Esto podría implicar programar charlas informativas justo antes de las horas punta, retrasar el inicio de trabajos de alto riesgo o aumentar la presencia de supervisores durante esos momentos».

Los golpes y las caídas son los incidentes más comunes

En todas las regiones, los incidentes más comunes son accidentes por golpes, caídas y lesiones por contacto. La encuesta reveló que el 33 % de las lesiones se debieron al contacto de un trabajador con un objeto, poco menos del 17 % fueron golpeadas por objetos en movimiento y el 12,5 % se lesionaron por una caída (incluyendo tropiezos y resbalones).

“Las categorías son consistentes, pero las circunstancias detrás de ellas son numerosas, desde las herramientas utilizadas hasta el entorno del sitio, la secuencia de trabajo o la experiencia de la tripulación”, dice el informe.

Estos no son riesgos aislados, sino a menudo un síntoma de zonas de trabajo abarrotadas, superposición de oficios o cronogramas acelerados.

Según el informe, «El contexto del proyecto también influye, ya que los perfiles de lesiones varían según el tipo de proyecto. Por ejemplo, un centro de datos con un alto grado de cumplimiento del uso de guantes puede presentar un aspecto muy diferente al de los riesgos de caídas comunes en edificios de gran altura. Y datos más completos y estructurados, que incluyen hasta la parte del cuerpo y la actividad implicada, facilitan la actuación sobre estos matices, desde el perfeccionamiento del EPI hasta el ajuste de los flujos de trabajo».

El informe sostiene que la prevención radica en nuevas regulaciones de EPP, una mejor secuenciación y una mejor coordinación en el sitio; áreas en las que los contratistas generales y los gerentes de proyectos pueden tener influencia directa.

Peter Byrne, director de EHS en Conack, con sede en Irlanda, afirma: «Estamos rastreando las lesiones por parte del cuerpo para identificar tendencias. Las manos y los brazos se encuentran entre las más comunes, por lo que hemos podido reorientar las charlas informales y las reuniones de pizarra hacia la prevención de lesiones en las manos, por ejemplo, fomentando el uso de guantes».

“Lo más importante es que hemos podido cambiar la conversación de simplemente 'usar guantes' a elegir los tipos de guantes adecuados para diferentes oficios”.

Un cambio positivo en la cultura de la información

Una de las tendencias más destacadas es el aumento en la notificación de incidentes. Se registran más cuasi accidentes y eventos menores, lo que crea un panorama más claro del riesgo, pero también supone una carga administrativa adicional para los supervisores.

El informe señala: «El aumento constante de los incidentes denunciados indica un cambio cultural hacia la visibilidad. Un mayor número de denuncias no implica necesariamente un mayor riesgo, sino más transparencia en la identificación de riesgos».

En el mismo conjunto de datos de seis años, destaca una tendencia: el número de lesiones en relación con el número de incidentes se redujo un 23 % con el tiempo (de 2018 a 2024). Si bien la denuncia ha aumentado, ahora hay menos incidentes que implican daños, lo que pone de relieve la creciente brecha entre la denuncia y los resultados de las lesiones.

Mike Gloria, gerente sénior de seguridad de Power Construction, empresa estadounidense, señala: «Lo que hemos observado en nuestros propios proyectos durante los últimos tres años es un aumento en la presentación de informes de incidentes, pero al mismo tiempo, el número real de lesiones está disminuyendo. Por lo tanto, si bien el volumen de informes ha aumentado, tanto el número como la gravedad de las lesiones han disminuido».

Los datos subrayan el valor de capturar cada incidente y cuasi accidente (no solo los registros exigidos por el gobierno) para crear una visión predictiva del riesgo del sitio.

Implicaciones para los contratistas

Para algunos contratistas, el contexto de la industria es claro: la inversión en seguridad está cada vez más ligada a la eficiencia del proyecto.

Menos lesiones se traducen en menos retrasos, menor exposición a las aseguradoras y una mayor retención de la fuerza laboral. Los propietarios también están empezando a integrar el desempeño en seguridad en las adquisiciones y los informes ESG, lo que aumenta la presión sobre los contratistas para que demuestren su progreso.

El informe concluye: “El desafío no solo consiste en identificar patrones de incidentes, sino en reformular los ritmos del sitio, la intensidad de la supervisión y la planificación de tareas para intervenir antes de que esos patrones se repitan.

“Ya sea perfeccionando las sesiones informativas matutinas, enfocando la capacitación o enfocando las inversiones, el objetivo es el mismo: garantizar que todos lleguen a casa sanos y salvos al final del día”.

Mantente conectado

Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.

Regístrese

Longer reads
Nuevo análisis: Los aranceles al acero en EE. UU. impulsan al alza los precios de los equipos de construcción en todos los ámbitos
Un nuevo análisis de Off-Highway Research estima cómo los aranceles al acero aumentarán los costos de los equipos para los compradores estadounidenses.
Skanska pide una reforma de la contratación pública de la UE para impulsar la acción climática
Un nuevo informe de la empresa contratista sueca Skanska destaca la necesidad de una reforma de las contrataciones
Cómo los datos visuales y la IA impulsan lugares de trabajo más inteligentes
Julie Pistritto, vicepresidenta de ventas de Sensera Systems, habla sobre cómo la IA puede ayudar a la construcción a crear lugares de trabajo más inteligentes y seguros.
CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electrónico: [email protected]
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electrónico: [email protected]
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electrónico: [email protected]
Peter Collinson Gerente de marca y ventas internacionales Tel: +44 (0) 1892 786220 Correo electrónico: [email protected]
CONÉCTATE CON LAS REDES SOCIALES