Traducido automáticamente por IA, leer el original
Arabia Saudita estudia construir una planta de hormigón con huella de carbono negativa
11 enero 2024
En Arabia Saudita se está planificando la construcción de una planta de producción de hormigón de última generación con huella de carbono negativa

El desarrollador inmobiliario de Arabia Saudita, Roshn, se ha asociado con Partanna Arabia, una empresa de tecnología climática con sede en Riad, para colaborar en la posible construcción de una instalación de producción de hormigón con balance de carbono negativo.
Se prevé que la instalación proporcione inicialmente adoquines con huella de carbono negativa y tiene potencial para producir bloques, baldosas, elementos prefabricados y soluciones para verter en el lugar. Esto ayudará a Roshn a cumplir su ambición de construir más de 400.000 viviendas, 1.000 escuelas y más de 700 mezquitas para 2030.
La fórmula de hormigón patentada de Partanna, que se puede fabricar a partir de ingredientes reciclados, no requiere cemento Portland ni calentamiento durante el proceso de producción. Se dice que el proceso de mezcla patentado de la empresa libera nuevos compuestos que reaccionan y absorben CO₂ de forma pasiva.
Al evitar las emisiones asociadas con el clínker y utilizar materiales de desecho fabricados en Arabia Saudita, los materiales de Partanna se vuelven rápidamente carbono negativos, sin necesidad de tecnología CCUS (captura, uso y almacenamiento de carbono).
Rick Fox, director ejecutivo de Partanna, afirmó: “Juntos, vamos a demostrarle al mundo que se puede construir de manera sustentable sin hacer concesiones. Juntos, vamos a desvincular el desarrollo de Arabia Saudita de la contaminación. Juntos, vamos a cambiar la forma en que se construye en el mundo”.

Partanna estima que si se construyeran 100.000 viviendas con materiales de Partanna, se evitarían o eliminarían el equivalente de CO₂ a las emisiones anuales de más de un millón de automóviles. Arabia Saudita tiene objetivos de sostenibilidad como parte de su Visión 2030.
Se estima que la industria de la construcción contribuye con el 38% de las emisiones globales de carbono.
La instalación prevista, que funcionará a plena capacidad, tiene el potencial de generar 1,3 millones de créditos de carbono al año. Estos créditos de carbono gris (denominados así porque emanan del entorno gris construido) pueden venderse a empresas saudíes que busquen compensar sus propias emisiones.
Este acuerdo sigue al lanzamiento por parte de Partanna de su primera "casa para el mundo" con balance de carbono negativo en las Bahamas, que es la primera de 1.000 que se entregarán en asociación con el Gobierno de las Bahamas.
Mantente conectado




Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



